domingo, 28 de julio de 2013

Tiempos pretéritos


A la derecha, Francisco Valle Romero, que recibe la
visita del entonces alcalde José María López Ramón,
(a la izquierda) en la delegación de Canalejas
Si bien es verdad que el Diario de Ferrol va conmigo en los dentros de los adentros que diría el médico escritor y poeta Álvaro Paradela (1911-1979), no es menos cierto que en mi trayectoria profesional tiene un peso significado otro medio hacia el que a veces vuelvo la mirada embargada de nostalgia y entrañables recuerdos. No en vano fue La Voz de Galicia, en la que "milité" durantes dieciséis años (1983-1999) la cabecera en la que maduré profesionalmente, después de las experiencias de Ferrol Diario y la dirección de la delegación del Faro de Vigo en Ferrol. Además, La Voz de Galicia fue el primer periódico que me "fichó" como corresponsal y el primer periódico en el que se me hizo una entrevista con motivo de ser yo el secretario de la sociedad Club Asociación de Covas, Esmelle y Marmancón, cuando aún no había cumplido los veinte años. Y recuerdo hoy a este medio porque se van a cumplir sesenta años (1953) en el mes de noviembre de la inauguración de la sede de la delegación en Ferrol, la primera que tuvo La Voz de Galicia. Era entonces alcalde José M. Alcántara Rocafort. Luego vendrían otras trece delegaciones más, si la memoria no me falla. Era a la sazón el delegado Francisco Valle Romero, ya fallecido. Y fue precisamente en esta delegación de Canalejas (Magdalena) 82, bajo, en donde ingresé en marzo de 1983 cuando la plantilla estaba compuesta por Consuelo Caruncho, José Varela, que más tarde sería delegado, su hermano Francisco Varela y Manolo Beceiro. Por allí tuvo un paso efímero, procedente del Ferrol Diario, el hoy director del ABC, Bieito Rubido, vacante que creo que cubrió el que esto escribe. Como digo, la "disculpa" de estas líneas es la efeméride del sesenta aniversario de la puesta en marcha de la delegación de La Voz de Galicia en Ferrol. La sede se trasladaría luego a la calle Rubalcava mientras se recorrían posibles y mejores locales para acabar en la que todavía hoy está en vigor en un entresuelo del Cantón de Molins con entrada por la llamada calle del Olvido. ¡Tiempos pretéritos!


 
 

viernes, 26 de julio de 2013

Apreciaciones sobre la tragedia ferroviaria de Santiago


A tenor de la virulencia que se aprecia en el descarrilamiento del tren Alvia, grabado por la cámara de seguridad, cualquiera diría, cual siniestro aéreo, que habría perecido todo el pasaje. A pesar del elevado número de víctimas mortales, afortunadamente hay otras muchas personas que han logrado sobrevivir, si bien unas treinta han sido pronosticadas en estado crítico y puede, lamentablemente, que la cifra de muertos aumente en estos próximos días. Dentro del mayor respeto al dolor de heridos y familiares de los fallecidos, mi observación quiere quedarse en aquello que, a lo largo de las últimas horas, me ha llamado la atención y que entra más, si se quiere, en el terreno anecdótico que en el análisis de las posibles causas del gravísimo siniestro, toda vez que carezco de los datos necesarios. Doctores tiene la materia para que nos vayan haciendo llegar sus conclusiones, con independencia de los informes oficiales que todo el mundo leerá con la mosca detrás de la oreja. Los ejemplos de comisiones y expedientes abiertos son muchos y la credibilidad es poca o nula. Aprecio un primer fenómeno que no es otro que el linchamiento a que es ya sometido el maquinista del tren. Si la velocidad era controlable por la mano humana, el maquinista entraría en la clasificación de kamikaze o de haber sufrido enajenación mental, haberse dormido o desmayado, de lo contrario en un piloto en estado normal, veterano y que hace habitualmente ese recorrido, no podría entenderse lo sucedido.  Hay que hablar, en todo caso, de causas, en plural y en dicho contexto está por ver si lo que falló fue el sistema inteligente y sus alertas, quedando aquella "bala" a casi 200 km/hora fuera del control del susodicho operador de máquina o qué fue lo que realmente ocurrió. Dejo ahí la cuestión porque eso es lo que hay que esclarecer, más que cargarse de antemano al maquinista. También me ha sorprendido la pelea desatada, por lo visto y leído en twitter, entre los propios profesionales de la información. Periodistas versus periodistas. El tema de debate era la controvertida línea roja de las escenas que, según el estereotipo, pueden herir la sensibilidad de las personas, sobre todo de los familiares afectados. En este punto la polémica está garantizada. Portadas de periódicos y tomas de imagen de la TVG fueron objeto de abiertas discrepancias, si bien, por otro lado, el canal gallego de televisión fue puesto como ejemplo de trabajo voluntarioso y digno frente a las duras críticas vertidas sobre las cadenas públicas y privadas de mayor alcance que en la noche de la gran tragedia no se "enteraron". En este caso, a título personal y como profesional, he de confesar que en mi misión de hacer una narración, a través de radio, televisión o prensa escrita, lo más fielmente posible, prefiero pecar por exceso que por defecto sin que eso suponga la eliminación de límites éticos o criterios que siempre deben prevalecer, para evitar el efecto del sensacionalismo o amarillismo, que es harina de otro costal. Por descontado, algo en lo que todos coincidimos, la reacción humana y solidaria de vecinos de Angrois, médicos, policías, bomberos, donantes de sangre y todos cuantos no dudaron ni un instante en aportar su concurso para salvar vidas y atender a heridos y familiares. La grandeza humana de los pueblos se muestra ante las grandes catástrofes y Galicia es un pueblo grande. Lo ha demostrado antes y lo demuestra ahora.


miércoles, 24 de julio de 2013

Filo Pérez Alcántara, una ferrolana miss Galicia (1934) que vibraba con los encuentros de máxima rivalidad Racing-Deportivo


Reportaje publicado en la revista
madrileña Estampa (Archivo de la
Biblioteca Nacional de España)
Hace casi ochenta años, una ferrolana era elegida miss Galicia y con tal motivo la publicación madrileña Estampa (21-04-1934) publicaba un reportaje a toda página que firmaba A.B. Una copia, de la hemeroteca digital de la BNE, ilustra esta acotación, con el encabezado "miss Galicia, aficionada al fútbol". Tan inusual debía de ser a la sazón que una señorita tuviese predilección por este deporte, que la revista lo convierte en elemento noticioso. Me refiero a Filo Pérez Alcántara que, según me dijo una ferrolana que dice ser descendiente de dicha familia, estaba emparentada con el que llegaría a ser alcalde de Ferrol de 1950 a 1953, el ingeniero naval Alcántara Rocafort, que falleció en noviembre de 2011, siendo ya nonagenario. Y nada extraño resulta que a Filo le gustase el fútbol ya que el que fuera regidor ferrolano fue uno de los impulsores del trofeo futbolístico Concepción Arenal. Filo Pérez Alcántara, que entonces tenía 17 años, vivía en la calle de Lugo, en una casa modesta "de un solo piso". Ayudaba en labores de casa y le gustaba bordar. Cuando el periodista se interesa por su afición futbolística, miss Galicia le dice que vibra con los encuentros de máxima rivalidad Deportivo-Racing. Dice que sus actores españoles favoritos son María Alba y Juan Torena, y de los extranjeros, la Dietrich y Clark Gable.  Cuenta en la Estampa que tiene un tío en Marín que posee negocios de carbón que tan pronto se enteró que había sido elegido previamente miss Ferrol "no quiso que su sobrina  careciese de nada y le envió una respetable cantidad para que se hiciese las ropas necesarias para optar al título de miss Galicia". Al pie de página figura en recuadro una especie de ficha con los siguientes datos: edad, 17 años; color del pelo, negro; color de los ojos, negros; color de la piel, moreno; forma de la boca, pequeña y labios finos; forma de la nariz, recta; anchura de hombros, 0,58; talla, calzada, 1,68; peso, 55 kilos; cintura, 0,70; contorno (caderas), 0,93; medida de calzado, 36. Todos los almanaques, anuarios y publicaciones varias de principios del siglo pasado ensalzaban la belleza de las ferrolanas. He aquí un genuino ejemplo.

lunes, 22 de julio de 2013

El Esperanto renace con las nuevas tecnologías



Ferrol fue sede del XXXVI
congreso nacional de Esperanto
en julio de 1976
Recuerdo cuando era un adolescente que muchos congéneres pensábamos que la Europa unida y el Esperanto eran dos grandes retos. Ya soy mayor, he vivido el ingreso de España en la UE, pero tengo que confesar que, visto lo visto, no se han hecho bien las cosas y la idea de una Europa unida está en caída libre. Sucumbre ante el fenómeno generalizado del euroescepticismo. Empero, no me voy a ocupar de esto, que es, por otro lado, tema manido. Me quedo con lo del Esperanto que tampoco es que haya experimentado grandes avances, pero cierto es que algo se ha movido, espoleado por la irrupción de las nuevas tecnologías. Quise ponerme al día y formulé la pregunta del millón: estadísticas de hablantes en el mundo. Primer frenazo. Se barajan cifras estimadas en una horquilla tan amplia y generosa como que oscila entre los 100.000 y los 2.000.000 y entre 1.000 y 10.000 hablantes nativos. Cosa rara esta falta de precisión cuando existen agrupaciones y federaciones repartidas por diversos países que podían dar respuesta a un dato que es elemental para conocer la evolución del idioma. Desde luego, estas cifras no tienen nada que ver con las que daba a este periodista el presidente de la federación española hace 37 años cuando se celebró el XXXVI congreso nacional en Ferrol (Ferrol Diario, 22 de julio de 1976). Figuerola Auque manifestaba que unos veinte millones de personas lo conocían y podían haberlo utilizado esporádicamente. En fin, a lo mejor algún internauta informado al que yo no he llegado puede arrojar algo más de luz sobre tanta ambigüedad como pesa sobre el número de hablantes. Ahora bien, Internet ha dado un fuerte impulso al Esperanto: páginas webs, cursos, foros, salas de chat, blogs...Wikipedia posee más de 170.000 artículos, en febrero de 2012 el traductor de Google lo incorporó a la lista de idiomas, el Nobel de Economía (1994) Reinhard Selten es presentado como abanderado esperantófono. Hay quien habla de renacimiento de este idioma, el "latín de los obreros", que le llamaban en Alemania en el primer tercio del siglo XX por tener un fuerte apoyo en el proletariado, perseguido por Hitler que temía que podía ser usado para la dominación del mundo por una conspiración judía internacional, también por Stalin que sospechaba que era una lengua de espías y provocó fusilamientos en la U. Soviética. El propio senador estadounidense McCarthy consideró que el Esperanto era "casi sinónimo" de simpatía hacia el comunismo. En la dictadura franquista, también fue interrumpida la actividad que venían fomentando las escuelas racionalistas y ateneos libertarios. El Esperanto, lengua planificada, ideada por L. Zamenhof, cuya gran parte del vocabulario procede del latín, antes perseguido por los dictadores, ahora muy presente gracias a las nuevas tecnologías.

 

viernes, 19 de julio de 2013

Aquellos festivales de arte gallego de los años 70

¿Qué ferrolano que peine canas no recuerda aquellos Festivales de Arte Gallego que se celebraban en el Parque Municipal? Estaban organizados por el Real Coro Toxos e Froles. El primero se llevó a cabo en el año 1969. La foto corresponde concretamente a la segunda edición del 1970. El recinto del hoy Parque Reina Sofía estaba lleno hasta la bandera. La crónica de la época anotaba cinco mil personas. Bien es verdad que en esta ocasión el reclamo era la actuación estelar del cantante Juan Pardo, profeta en su tierra, que interpretó lo mejor de su repertorio. El acontecimiento era de tal nivel que asistieron las primeras autoridades civiles y militares, encabezadas por el alcalde Rogelio Cenalmor Ramos y el Capitán General almirante Romero Manso. Eran tiempos de la dictadura todavía y Ferrol era una de las plazas militares más señeras y también más conservadoras, dicho sea de paso para justificar lo de "autoridades civiles y militares".

En la foto de abajo se pueden apreciar varios aspectos del II Festival de Arte Gallego al que me refiero. En la parte inferior, la colectividad folclórica anfitriona, el Real Coro Toxos e Froles y en la parte superior el cantante ferrolano Juan Pardo con vestimenta de riguroso tono blanco, así como las autoridades situadas en la primera fila. Los documentos que expongo pertenecen al número 304 de Ferrol Diario (1969-1981) de fecha 4 de julio de 1970. Sirva el "pie de foto" para alimentar el recuerdo de los más talluditos y talluditas y avalar la memoria del histórico Toxos e Froles, testigo activo y promotor de innumerables acontecimientos sociales, colectividad folclórica que va camino del centenario. En el pasado mes de mayo cumplió 98 años. Y ahí está, aunque como a otras muchas entidades, el reto del relevo generacional tropieza con serias dificultades, según me ha comentado uno de sus miembros. Pero lo de la renovación es harina de otro costal, que puede saltar a las "Acotaciones de un ferrolés" cualquier otro día.

miércoles, 17 de julio de 2013

Fallece el abogado Muruzábal Arlegui, que protagonizó una protesta laboral (1975) subiendo a la chimenea más alta de Europa (Endesa)


 

El letrado José Luis Muruzábal Arlegui, a la derecha, con el
presidente de la Diputación coruñesa, Diego Calvo
Ayer circuló la luctuosa noticia. José Luis Muruzábal Arlegui falleció de cáncer.  Muruzábal era un abogado laboralista, con despacho en la vecina ciudad coruñesa. Estando yo en La Voz de Galicia tuve oportunidad de encontrarme con él y rápidamente entró en nuestra conversación la histórica anécdota. Allá por los años setenta, José Luis Muruzabal era un sindicalista llegado de Navarra, de donde era natural, que logró integrarse en tiempo récord en la idiosincrasia gallega hasta tal punto que militó en organizaciones sindicalistas de sello nacionalista: CSUT y CXTG. Trabajaba por aquel entonces en una compañía de auxiliar de Endesa que entró en conflicto laboral. José Luis Muruzabal y Miguel Ángel Domínguez Bolaños decidieron como acción reivindicativa subirse a la chimenea más alta de Europa, al menos lo era en aquella época, con una altura de 356 metros, 38 por la base y 18 por la cima. Desde lo alto hacían señales a los periodistas que acudían a cubrir la información. El encierro, una iniciativa concebida para llamar la atención ciudadana y de las autoridades laborales, duró 36 horas. A su "regreso a tierra" fueron detenidos y objeto de una multa gubernativa de 100.000 pesetas de la época y como se declararan insolventes fueron a prisión por espacio de un mes, creo recordar. Muruzábal y Bolaños quedarían marcados por aquella acción espectacular, que revisamos en ese encuentro al que antes aludía. Tras su experiencia laboral, José Luis Muruzabal se hizo abogado. Era también presidente de la Asociación Pro Enfermos Mentales. Falleció a los 66 años de edad. Descanse en paz el viejo amigo.

lunes, 15 de julio de 2013

Cuarenta y cuatro años atrás, Ferrol Diario


El pasado día12 se cumplieron 44 años de la puesta de largo de Ferrol Diario, aquel periódico que no llegaría a durar más de doce años, pues en el 1981 echaría el candado definitivamente. La salida de un periódico a la calle es siempre un acontecimiento histórico y más en una ciudad como la de Ferrol que alternó largas etapas de "silencios" con otras de actividad que llevaron el sello de lo efímero. Ferrol fue una urbe que produjo muchas cabeceras periodísticas, pero casi todas duraban poco. Pues bien, cuarenta y cuatro años atrás una comarca de 200.000 habitantes vivía la ilusión de dotarse de voz propia, después de que en el año 1938 El Correo Gallego fuese adquirido por empresarios compostelanos. Mucho menos tardó en salir -18 años- el Diario de Ferrol después de que cerrara el Ferrol Diario, si bien no es rigurosamente correcta esta "cadencia" porque al desaparecer el FD nació El Litoral Gallego que duró justo un mes. Tal vez solo treinta días en los quioscos no otorgue relevancia, pero al César lo que es del César. No obstante, aquel periódico no nació con buena estrella, porque al poco de presentarse en sociedad tuvo que desalojar el inmueble en el que instaló sus talleres por protestas de los vecinos que se quejaban de las vibraciones que producía la impresión de dicha cabecera. Y el milagro fue que durante cerca de tres años se llevaban las página grabadas de Ferrol para ser tiradas en La Región de Ourense, cuyos dueños habían impulsado el nacimiento de Ferrol Diario. A las 21:30 horas salía un auto de la plaza del Río del Tronco, donde se ubicaba y a primeras horas de la mañana llegaba puntual a los puestos de venta procedente de la Ciudad de las Burgas, luego de hacer 500 kilómetros. En ese trienio se construiría la sede de la carretera alta del Puerto y, con el advenimiento de la democracia y la cancelación de las ayudas estatales al papel, además de otras razones que no vienen al caso, Ferrol volvería a enmudecer, en junio de 1981, ya entonces con la cabecera de El Norte de Galicia, 2ª etapa de Ferrol Diario.

viernes, 12 de julio de 2013

Nuestra playa de bolsillo en los años 70


La "playa de bolsillo" Copacabana tal día como
hoy del año 1970
Días como estos en los que aprieta la canícula, muchos ferrolanos recurrían a la playa artificial de Copacabana para darse un baño refrescante allá por los años setenta. Esta "playa de bolsillo" como la denominaba el desaparecido Ferrol Diario en su portada del 11 de julio de 1970, estaba situada en la zona que hoy ocupa el paseo marítimo, muy próxima a la puerta de acceso actual para camiones de las instalaciones portuarias. Fuera un gran acierto, en su momento, crear este arenal artificial. No había tanto auto particular, tampoco a lo mejor se disponía de mucho tiempo para el desplazamiento a las playas del litoral, y Copacabana era una gran solución. Se cogía el autobús urbano que en un periquete te dejaba en los aledaños, te dabas un pincho en las mansas aguas de la bahía de la Malata y vuelta a casa. Muchos jóvenes se llevaban su bocata para lograr una sesión de baño más prolongada. A mis convecinos que peinan canas se le hará sin duda muy familiar y le traerá innumerables recuerdos la fotografía que ilustra este comentario. Hoy se hace eso mismo, pero tomando el coche para trasladarse a Doniños, San Jorge, Esmelle, Covas... Los medios, la situación económica, las circunstancias han cambiado mucho. Es lo que va de ayer a hoy. En la foto puede verse también el establecimiento hostelero, prácticamente flotante, que solía estar muy concurrido, sobre todo en la estación veraniega.

martes, 9 de julio de 2013

Comienza el Curso Gurméndez


Un año más, y estamos en la 16ª edición, el Curso Carlos Gurméndez de Pensamiento Contemporáneo se va a impartir en el salón del vicerrectorado del campus ferrolano de la UCD, a partir de hoy y hasta el viernes, inclusive. En esta ocasión versará sobre la penalista ferrolana Concepción Arenal en el 120 aniversario de su fallecimiento. Esta es una iniciativa del Club de Prensa de Ferrol, que cuenta con la colaboración de la Universidade da Coruña y el Colegio de Abogados, y que nació hace algo más de tres lustros en memoria del periodista y filósofo Carlos Gurméndez, muy vinculado a Ferrolterra -pasaba largas temporadas en Centroña (Pontedeume), cuyo ayuntamiento lo nombró en su día hijo adoptivo- además de haber sido un gran aval de la prestigiosa publicación de pensamiento y cultura FerrolAnalisis. Desde sus comienzos y hasta un par de años atrás, el curso se venía impartiendo precisamente en el mencionado concello eumés. Luego pasaría al de Ferrol al haberle retirado su apoyo la corporación municipal eumesa. Interesantes ponencias se desarrollarán, pues, desde mañana, tras la apertura oficial, a las 10:00 horas. Media hora más tarde, el periodista (El País), escritor y licenciado en Ciencias Políticas, además de asiduo del curso, José Ramón Ariño hablará de Concepción Arenal en el contexto del pensamiento y los ideales de la burguesía revolucionaria (1808-1874). Será la primera lección a la que seguirán otras elaboradas por especialistas destacados, entre ellos Carlos Suárez-Mira Rodríguez, juez de Vigilancia sobre la Mujer y profesor titular de Derecho Penal de la UDC. El jueves habrá una ofrenda floral en el monumento a Concepción Arenal, en la plaza de las Angustias y en la última jornada tendrá un papel relevante el profesor de la UCM López Pina para finalizar con la proyección de la película La visitadora de cárceles, con Zeza Ceballos, productora de cine, y Mabel Ribera, actriz.

domingo, 7 de julio de 2013

Obispo Miguel Anxo Arauxo Iglesias: 43 años después de su nombramiento como prelado de Mondoñedo-Ferrol



Portada del Ferrol Diario del 5 de
julio de 1970
El pasado día 5 se cumplían 43 años del nombramiento de Arauxo Iglesias como obispo de Mondoñedo-Ferrol, consagrado en septiembre de 1970. "Mamá, soy obispo" decía el hasta entonces canónigo de Ourense a su madre fundiéndose con ella en un abrazo "mientras las lágrimas  les rodaban por las mejillas", escribía un corresponsal de la agencia Cifra, Servando Ellacuriaga que fue testigo de este encuentro entre madre e hijo. El nuevo prelado era natural de Ourense y curiosamente cuando fue nombrado confesó que no conocía Ferrol. "Es la única ciudad de Galicia en la que nunca estuve". Sabía no obstante que tenía un clero muy combativo "el mejor promocionado de Galicia", según declaraciones realizadas tras conocerse la noticia. Arauxo Iglesias  supo liderar acertadamente una diócesis que, en lo que concierne a Ferrol, registraba en esos años una fuerte agitación laboral y política con un movimiento obrero muy activo y un sector importante de la sociedad ferrolana implicada en la lucha antifranquista. Vivió precisamente los luctuosos sucesos del 10 de marzo de 1972 en los que perdieron la vida los trabajadores de la antigua Empresa Nacional Bazán, Amador y Daniel, cuando se manifestaban por la calle y la policía franquista abrió fuego contra una masa humana indefensa. A pesar de que todavía estaba en vigor la dictadura, llegó a consensuar con los "curas rojos" como se denominaba a un interesante grupo de clérigos que hacían causa con los obreros,  una homilía de contenido crítico que se leyó en las iglesias de la diócesis. Este obispo se comprometió también con el uso del idioma gallego en los oficios eucarísticos. Dejó obra publicada y fue miembro numerario de la Real Academia Gallega. Recibió los galardones: Medalla Castelao (1988), Pedrón de Ouro (1978), Premio Trasalba (1989) y Grelo de Ouro (1992). Justo hará seis años el 22 del presente mes, que fallecía a la edad de 81 años.

 

viernes, 5 de julio de 2013

El Ferrol del XIX: Amboage, lugar de mercado y ferias mensuales


Antes de que se erigiera la estatua al marqués de
Amboage (en la foto, en obras) la plaza era un
espacio dedicado al mercadeo
Siguiendo con el relato del Ferrol del siglo XIX y para rematar con este segundo capítulo,  el cronista de El Correo Gallego que nos lleva de la mano cita también algunos establecimientos hosteleros. Recordaréis que recientemente mencionábamos los cafés cantantes de los años 20, pues sobre el 1860 había el café Basanta, "único famoso solaz de desocupados"...Y tras el Liceo de Artesanos y la Tertulia, vinieron el Circo de Recreación, el moderno Casino, la entusiasta Peña con su confort magnífico, con sus espléndidas fiestas". El periodista en un momento de su relato invita a divulgar a las nuevas generaciones que la plaza de Amboage, "esa amplia esplanada, en cuyo centro se alza la estatua del magnánimo bienhechor de este pueblo" era ayer el lugar del mercado y de las ferias mensuales, con aquellos tinglados en donde lo mismo se afeitaba al aire libre que se armaban puestos de pan de peso y de calzado de baratillo, "uniformado sobre blanca tela, con su célebre repeso o alhóndiga, con sus asquerosos despachos de carne al Norte y las canastas y patelas de pescado al Sur". Después vendría el elegante Mercado Central y el antiguo se convertiría en "ameno lugar de jardines y paseos". Recalca también el narrador que ya cerca de 1900 se había dado un paso de gigante en la enseñanza y para probarlo habla de las "lastimosísimas" escuelas de Espinales y Guidillín de las que apenas quedaban vergonzantes recuerdos. "Entonces ser alumno de la escuela de la Villa era el desideratum de los padres celosos de la buena educación de sus hijos y más tarde la primitiva academia Dequit en la que se enseñaba tan hermosa letra inglesa y francés". Las cosas habían cambiado mucho, en efecto, porque en el tiempo presente (1896) existían ya numerosos centros de instrucción primaria y secundaria, acreditadísimas academias de preparación, reputada Escuela de Artes y Oficios y el centro educativo La Enseñanza, "gloria y orgullo de nuestra ciudad".
De esta guisa terminaba el periodista no identificado esa comparativa de "El Ferrol de ayer y el de hoy", que nos puso en situación y marcó los avances que se producen en esa franja de tiempo que va entre el 1860 y el 1900. "Cuando vuelvo atrás la vista y reconstituyo con la imaginación y a favor de mis vivos recuerdos el Ferrol de ayer y lo comparo con el de hoy, no soy dueño de dominar la emoción que me embarga al ver qué paso de gigante ha dado nuestra ciudad", concluía la crónica.

 

miércoles, 3 de julio de 2013

El Ferrol del XIX: Galiano, un campo de huertas


El Hospital de Caridad del s. XIX, un modelo entre
los mejores de España, se decía en 1896
Si hace unos días me ocupaba de la calle real de los años 20 del siglo pasado, en esta ocasión me remonto a la centuria anterior porque he localizado un magnífico retrato de carácter retrospectivo que se hacía de la ciudad de Ferrol en el año 1896. El articulista (El Correo Gallego) empezaba la narración diciendo que no era preciso alcanzar la vejez para recordar lo que era la antigua chinela, hoy Cantón de Molíns, la antigua alameda con sus grandes bancos de piedra de respaldo y doble asiento, transformada en la hermosa avenida y jardines de Suanzes, o la esquina del Murallón, ocupado después por los jardines de Sánchez Barcaiztegui. Allá por el año de 1860, la calle Galiano era un espacio jalonado de huertas cerradas por tupidas zarzas. Enfatizaba el autor de la descripción "recordamos perfectamente las tres primeras casas que se edificaron en la manzana de los números pares, señalas con las letras A, B y C". Cita, por otro lado lugares como el Campo del General y la Cuesta de Mella, sustituidos por el paseo de Herrera y la anchurosa vía que pone el Ferrol Viejo en comunicación con el centro urbano. Cuando se detiene en el alumbrado "todavía parécenos ver agonizar los primitivos faroles de aceite; a este sucedió el petróleo y cuando se celebraba esa mejora como un adelanto a pocos se les ocurríría que al petróleo iba a darle el canuto el gas y a este el brillante alumbrado eléctrico". A continuación, el periodista formula un recorrido por los espacios culturales cuando dice "hicieron las delicias de nuestra niñez el Teatro Principal y el Filarmónico, el primero convertido en excelentes edificios particulares y el segundo sirvió sucesivamente de almacén y Cocina Económica ¿quién predicaría entonces que de aquella vergüenza artística nos había de redimir el teatro Jofre? Siguiendo el "itinerario" trazado por el cronista de El Correo Gallego vemos como el Baluarte de la Puerta Nueva se convertía periódicamente en circo ecuestre y gimnástico. Ilustradora a más no poder la descripción del viejo hospicio "foco de inmundicia y un hospital lóbrego, lleno de humedad, con unas escuelas inverosímiles y los tradicionales bailes del Sobrado, tabique por medio de las salas de enfermos, que luego daría lugar a un asilo provisional y a un Hospital de Caridad que puede ofrecerse hoy como modelo entre los mejores de España. En el siguiente y último capítulo llevaré a mis amigos lectores la descripción y su evolución de otros lugares urbanos y los propios centros de enseñanza, sin olvidar, reitero, que estamos viendo el Ferrol de la segunda mitad del siglo XIX, cuando se iba construyendo la urbe partiendo de aquel pueblo de pescadores que luego se convertiría en el gran departamento marítimo por decisión borbónica.